Cártel de Tijuana
•El Cártel
de Tijuana, también conocido
como el Cartel Arellano Felix, es una organización
criminal mexicana dedicada al tráfico ilegal de drogas. Establecido
en Tijuana, Baja California, sus operaciones se centran en la parte
noroeste de México. Sin embargo, compite en la demanda y movimiento de
droga con los otros grandes cárteles en México, principalmente el Cártel
de Sinaloa, que controla la parte poniente del país; el Cártel de Juárez,
que controla la parte centro del país y el Cártel del Golfo, cuyo control
se ubica en la parte este del país.
•El
Cártel de Tijuana ha sido descrito como uno de los cárteles más
grandes y violentos que operan en México.
•Destaca
su aparición en la película Traffic de 2001, en donde se representa un
enfrentamiento armado entre éste y el Cártel de Juárez.
•La Organización de los Arellano Félix
•El Cártel de Tijuana
también es conocido como la Organización de los Arellano Félix (AFO por sus
siglas en inglés), desde que el liderazgo, el mando y el control del mismo
quedaron en manos de la familia de Ramón Arellano Félix se sitúa en
Monterrey.
•Fotografía de los membros del Cártel de
Tijuana en una póster del "Most Wanted" delFBI.
•Ramón
Arellano Félix
•En el 2002 la
noticias anunciaron que a Ramón Arellano Félix se le atribuyen más de mil
muertes.
•El liderazgo de Ramón
Arellano Félix al frente de la organización sería causa para que el mismo fuera
incluido en la lista de los "Ten Most Wanted Fugitives" ("Los
diez criminales más buscados") del FBI de Estados Unidos,
el 18 de septiembre de 1997.
•El 17 de
septiembre de 1998, Ramón Arellano Félix, líder de la organización,
ordena el asesinato de 18 personas en Ensenada, Baja California. En
el mismo año, lleva a cabo una alianza con el Cártel de Sonora para
unir esfuerzos y trabajar colaborativamente en el tráfico de drogas ilícitas,
formando así "La Federación Tijuana-Sonora".
•El 10 de
febrero de 2002, lo matan en un enfrentamiento armado con la policía
ministerial de Mazatlán, Sinaloa. Se supone había llegado a la ciudad
para llevar a cabo el asesinato de Ismael Zambada García, alias El
Mayo Zambada y
líder del Cártel de Sinaloa. Ante
su muerte, el mando del cártel de Tijuana se traslada al resto de los
familiares (hermanos) del ex-líder de la organización criminal.
•Francisco
Rafael Arellano Félix
•Francisco
Rafael Arellano Félix, alias el menso, es aprehendido originalmente el 7 de
agosto de 1980
en San
Diego, California, Estados Unidos al haber realizado la venta de
205 gramos de cocaína a un agente encubierto de la DEA. Tras
obtener la libertad bajo fianza, huye a México evitando así ser sometido a
un juicio federal.
•Francisco
Javier Arellano Felix
•El Tigrillo fue puesto a juicio ante el tribunal distrital de
San Diego, es encontrado culpable el 17 de septiembre de 2007,
bajo los cargos de homicidio, narcotráfico, asociación
delictuosa y lavado de dinero. El 5 de
noviembre de 2007, el juez federal de distrito Larry Burns lo
sentencia a cadena perpetua sin libertad
condicional dirigiéndole el comentario "El
nombre de su familia vivirá en la infamia". Francisco Javier Arellano Félix habría sido condenado a
muerte de no haber confesado sus actos delictivos el 17 de
septiembre de2007. pero dejo el
cartel Arellano Felix en manos de la
llamada Nueva Generación, comandada actualmente por su sobrino Luis Fernando Sanchez Arellano
•Intento de homicidio contra Amado Carrillo Fuentes:
•El 24
de noviembre de 1993, seis meses después del Intento de
homicidio contra Joaquín Guzmán Loera, los sicarios del Cártel de
Tijuana intentan asesinar a Amado Carrillo Fuentes, alias El
Señor de los Cielos y
líder del Cártel de Juárez, en el restaurante Ochoa Bali-Hai de la Ciudad de
México. El suceso ocasiona un enfrentamiento armado entre ambas organizaciones
y en consecuencia resultan dos personas asesinadas. Amado Carrillo Fuentes y su
familia logran escapar por la puerta trasera del lugar gracias a la protección
de sus guardaespaldas.
•El 26
de octubre de 2004, un juzgado del Distrito
Federal sentencia a Alcides Ramón Magaña, alias El
Metro, a 21 años
de prisión así como a el pago equivalente a 375 días de salario mínimo. Se le
sentencia bajo el cargo de portación ilegal de armas de fuego y por
sus participación en el enfrentamiento armado en el restaurante Bali-Hai, en donde actúa como
sicario de Amado Carrillo. El 20
de junio de 2007 es nuevamente sentenciado pero en esta ocasión
bajo los cargos de delincuencia organizada y delitos contra la salud
.El juez federal lo
sentencia a 47 años de prisión y el pago equivalente a 13,050 días de salario mínimo
•Cártel del Golfo
•La
alianza de los Arellano Félix con el Cártel del Golfo se
gesta en el penal de máxima seguridad del Altiplano (La Palma), lugar en donde
se encontraban presos al mismo tiempo Benjamín Arellano Félix y Osiel Cárdenas (líder
del Cártel del Golfo), antes
de que este último fuera extraditado a Estados Unidos. La presencia de
ambos en el mismo espacio físico permitió el dialogo y asociación entre los
cárteles de ambos capos (líderes).
•José
Luis Santiago Vasconcelos, subprocurador de Investigación Especializada en
Delincuencia Organizada de la PGR destaca que la asociación
Tijuana-Golfo de los Arellano Félix con Osiel Cárdenas se ha transformado y ahora en realidad es una
subordinación del Cártel de Tijuana al Cártel del Golfo
•El 27
de noviembre de 1997, Jesús Blancornelas, fundador y director del
semanario Zeta de Tijuana, sufre un atentado por parte
de un grupo de sicarios del cártel de los Arellano Félix. En el
atentado, el periodista es herido por cuatro impactos de bala AK-47 mientras
que su chofer y escolta, Luis Lauro Valero, fallece acribillado
no sin antes herir también a uno de los agresores, David Barrón Corona. A pesar de las heridas,
Blancornelas logra utilizar el
aparato de radiocomunicación
de su automóvil y llamar
a emergencias. Blancornelas sobrevive al
atentado al ser atendido en un hospital cercano. Posteriormente al ataque, el
presidente Ernesto Zedillo le otorga a él y a su familia un servicio
de protección a cargo de un batallón del ejército mexicano. El atentado a Blancornelas ha sido sustentado
como una reacción del Cártel de Tijuana a las constantes investigaciones que
realizaba el periodista, principalmente aquellas relacionadas
al narcotráfico y a la corrupción gubernamental que se
encuentra detrás del mismo.
•El 17
de marzo de 2008, es arrestado Saúl Montes de Oca Morlett, alias El
Ciego y uno de los
sicarios participantes en el atentado contra Jesús Blancornelas




No hay comentarios:
Publicar un comentario